HISTORIA
Sistema de Bibliotecas de la Fundación CIDCA
Actualmente y producto de varias transformaciones institucionales derivadas de su desarrollo el sistema de Bibliotecas de la Fundación CIDCA cuenta con cuatro Bibliotecas; dos en la Ciudad de Bogotá, una en la sede Teusaquillo y la otra en su sede principal de la Calle 61 No. 11 – 09. Otra que se encuentra en la Sede Villavicencio y la otra en la sede de Pereira.
Las bibliotecas de la fundación con el correr de los años han venido evolucionando tanto en su tamaño físico, como en la calidad y cantidad de su acervo bibliográfico.
Inicialmente existían pequeñas bibliotecas si se les puede llamar así, las cuales estaban ubicadas en varias sedes. Con el paso del tiempo se fueron cerrando las bibliotecas de la sede calle 33 y la calle 18, quedando únicamente las bibliotecas de las sedes Principal, Centro y Chapinero.
La biblioteca de la sede Principal (Teusaquillo) tenía conformada su colección de libros por libros especializados en las áreas de ingenierías a excepción de los de ingeniería de Sistemas que conformaban la biblioteca sede Centro.
En la biblioteca sede Chapinero se albergaba el fondo bibliográfico de las carreras de Administración, Publicidad y Negocios Internacionales.
En el II semestre del 2003 se presento una reorganización de la Fundación y se trasladaron las facultades de Ingenierías, incluida Sistemas para la sede de Chapinero, las bibliotecas se reorganizaron al igual que sus colecciones.
En la biblioteca sede Principal, (Teusaquillo) quedo aquella información requerida por las facultades de Administración, Negocios Internacionales y Finanzas.
Carrera 18 Nº 38 - 19
A la biblioteca sede Chapinero se trasladaron las colecciones de libros relacionadas con Ingenierías, incluido la de Sistemas, puesto que la biblioteca sede Centro se cerró. Calle 61 Nº 11 – 09
Debido a que las facultades diurnas de Administración, Negocios y Finanzas se encuentran en la sede Chapinero, se tiene material sobre dichos temas. Los libros de Publicidad también están en la sede Chapinero.
Para el Segundo semestre del 2005 se trasladaron para la sede de Chapinero los programas de Administración, y Negocios Internacionales, y con ellos sus colecciones de libros y quedo únicamente en la sede de Teusaquillo el programa de Finanzas y Contaduría con su respectiva biblioteca.
Como instructivo para el desarrollo de las diferentes tareas que se ejecutan en la biblioteca tenemos los Manuales de Funciones, los cuales sirven de guía para la adquisición de los libros, procesamiento técnico del material bibliográfico, préstamo, multas, manejo de estadísticas, inducción a estudiantes nuevos.
Anexo a la biblioteca de Chapinero se encontraba una Sala de Internet dotada de 22 computadores, que son para la consulta del Internet por parte de profesores y estudiantes, también pueden consultar la pagina Web de la fundación, los profesores digitar las notas y los estudiantes consultarlas o si necesitan elaborar sus propios trabajos en Office.
Al finalizar el año 2012 la administración de entonces hace una re-estructuración institucional pasando la parte administrativa que funcionaba en la carrera 9 A con calle 61 a la sede de la carrera 60 y reubica a varias unidades de servicios entre ellas la biblioteca, pasando de colección semiabierta a colección cerrada y comparte los equipos de la sala de sistemas para el servicio de consulta y acceso a Internet, cuenta con una sala de lectura con capacidad para 48 usuarios. reanudo sus servicios a finales de marzo de 2013, cuenta con una colección en todas las áreas pero con énfasis en administración y finanzas debido a que hay una mayor concentración de estudiantes de estos programas. Entre el año 2013 y 2014 se han fortalecido los recursos virtuales los cuales cuentan con la suscripción a 4 bases de datos, una cuidadosa selección de bases de datos de acceso abierto, acceso a bibliotecas virtuales y web sities especializados. Igualmente la comunidad académica puede seguirnos en facebook y twitter.
La biblioteca de la sede Teusaquillo es de funciona bajo la modalidad de estantería abierta con 32 puestos lector y una colección especializada con énfasis en las áreas de ingenierías.
La Biblioteca Central dispone de los equipos de cómputo en la sala de sistemas en los espacios libres, las cuales cuentan con el paquete ofimática, acceso a bases de datos e Internet, la biblioteca tiene además equipos para labores administrativas y de funcionamiento del software bibliográfico SIABUC y un equipo secretarial.
Las cuatro Bibliotecas que conforman el sistema (Chapinero, Teusaquillo de Bogotá y Pereira y Villavicencio) cuentan con las bases de datos (https://www.cidca.edu.co/index.php/base-de-datos)
E-LIBRO Incluye una variada cantidad de colecciones en distintas temáticas en idioma Inglés y Español en libros, revistas académicas, y otro tipo de documentos de investigación provenientes de más de 200 editoriales y prensas universitarias de reconocimiento mundial. Actualmente la empresa ofrece más de 49.000 títulos, en áreas como Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Historia, Sicología, Filosofía, Tecnología y Medicina, con contenidos provenientes de las editoriales más reconocidas en el mundo POR SOLICITAR EN BIBLIOTECA EL USUARIO Y LA CONTRASEÑA
EBSCO. EBSCO Una base de datos multidisciplinar de las más importantes del mundo, con acceso a E-EBSCO libros electrónicos. La constituye una selección de disciplinas incluyendo el área académica, negocios, ciencias sociales, humanidades, salud, educación y ciencias generales, diseñada para trabajar en cualquier tipo de biblioteca universitaria, académica, de investigación o de negocios.
LEYEX.INFO. Es la primera base de datos de tipo a académica e investigativa con información económica y jurídica de Colombia, contiene: leyes, decretos, códigos, circulares resoluciones, jurisprudencia, laudos arbitrales, proyectos de leyes, comunicados de prensa de la corte constitucional, tratados de internacionales, diario oficial, noticias económicas y jurídica, revistas económicas y jurídicas, Constitución Políticas de Colombia
AMBIENTALEX.INFO. Es la primera base de datos académica e investigativa con información Ambiental Nacional e Internacional, contiene información sobre, la legislación Colombiana Ambiental (Leyes, Decretos, Jurisprudencia, Resoluciones, Acuerdos, Decisiones, Conpes, Políticas, Convenios etc.), la legislación Internacional Ambiental (Leyes Marco De Diferentes Países, Convenios, Acuerdos Internacionales, Protocolos, Tratados, Declaraciones y demás normatividad).
Guías Ambientales (Guía Ambiental Sector Agroindustrial, Guía Ambiental Sector Aguas, Guía Ambiental Sector Industrial, Guía Ambiental Sector Infraestructura, Guía Ambiental Saneamiento, Guías Relacionadas, Guías Dama).
Cuenta con otros recursos virtuales de acceso libre que han sido cuidadosamente seleccionados para que la comunidad académica tenga otras opciones de búsqueda y recuperación de información científica y técnica.
Material Bibliográfico
La Biblioteca está dotada de material bibliográfico para atender los campos del conocimiento de los programas que la Institución oferta y cuenta con el respectivo plan de acción para la actualización y ampliación de acuerdo con las metas estratégicas establecidas en el plan de desarrollo Institucional. En este orden de ideas, en las bibliotecas de la ciudad de Bogotá, en el año 2007 se contaba con 6027 volúmenes hoy tenemos 9412 de volúmenes repartidos en las dos bibliotecas de las sedes de Bogotá.
Convenios de Cooperación Interbibliotecario
Para efectos de intercambio bibliográfico, consulta y préstamo interbibliotecario el sistema de bibliotecas cuenta con convenios con bibliotecas universitarias, de instituciones de Educación Superior y bibliotecas especializadas a nivel local cada biblioteca participa en redes y sistemas de información regional
Servicios
Los servicios que ofrece la Biblioteca a los estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo, para favorecer acceso permanente a la información necesaria para adelantar los procesos relacionados con la docencia, investigación y relación con el sector externo son:
PRÉSTAMO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
El usuario que requiera para consulta o préstamo de material bibliográfico de la Biblioteca, puede acercarse al punto de atención del servicio y deberá seguir el siguiente procedimiento: Diligenciar claramente el formato de “Solicitud de Préstamo Biblioteca”. Presentar el carnet que lo acredita como usuario y entregar la ficha de solicitud. Recibir y revisar cuidadosamente el estado del material solicitado en préstamo.
PRÉSTAMO EXTERNO
Los usuarios tienen la posibilidad de llevar en préstamo hasta 2 materiales de la colección general por un período de hasta tres días, renovables en la línea 3472927 ext. 122, o al correo biblioteca@cidca.edu.co o directamente en el punto de atención de la biblioteca, siempre y cuando no aparezca reservados por otro usuario. En todo caso debe verificar la fecha de entrega del material recibido
RENOVACION
Pude hacerse en la línea 3472927 ext. 122, o al correo biblioteca@cidca.edu.co o directamente en el punto de atención de la biblioteca, siempre y cuando no aparezca reservados por otro usuario. La colección de reserva, se presta a cualquier hora del día por un periodo de 4 horas. El material asociado a esta colección no cuenta con la opción de renovación.
PRESTAMO INTERBIBLIOTECARIO
Se entiende por Préstamo Interbibliotecario el servicio que una institución ofrece a los usuarios de otra con la cual se ha establecido un convenio de cooperación mutua, para el préstamo domiciliario de su material documental.
La Biblioteca tiene convenios con más de 70 instituciones universitarias, gubernamentales, privadas, bibliotecas especializadas y centros de documentación con el fin de ofrecer a los usuarios de la comunidad CIDCA acceso a otros materiales. Cada biblioteca tiene autonomía para determinar el tipo de material que tiene disponible para atender este servicio
El material bibliográfico debe ser devuelto en la fecha indicada; De no hacerlo así, deberá para la multa estipulada para el caso.
REFERENCIA Y ASESORIA
La Biblioteca cuenta con un equipo humano capacitado para prestar el servicio de atención inmediata al usuario de asesoría en la búsqueda, orientación, localización y recuperación y manejo de la información
BIBLIOGRAFIAS
Este servicio consiste en la elaboración de bibliografías sobre temas específicos, a partir de los materiales disponibles en las colecciones físicas y electrónicas de la biblioteca.
BASES DE DATOS
Para la consulta de las bases de datos por suscripción la biblioteca entregará el usuario y la contraseña para el acceso, las cuales son personales e intransferibles, su uso indebido acarreará las sanciones dispuestas en el manual de convivencia.
Solo se permite el uso de estos recursos con fines académicos, de investigación, y no para propósitos comerciales, lucrativos, ni para el desarrollo de actividades profesionales ajenas a la Institución.
No están permitidas las descargas masivas de información, más allá de los límites fijados por el proveedor o la institución.
El uso de todos los recursos de información tanto físicos como virtuales deben obedecer lo dispuesto en las leyes sobre derechos de autor y propiedad intelectual ( Ley 23 de 1982, ley 599 de 2000 (Articulo 270. violación a los derechos morales de autor), ley 565 de 2000, ley 719 de 2001)
INTERNET
Todo estudiante, egresado, docente y administrativo de la Fundación CIDCA tiene derecho a hacer uso del Servicio de Internet, a través de los equipos habilitados para tal fin en las salas de Internet. Si la biblioteca dispone de equipos para este servicio, el usuario deberá solicitarlo en la zona de circulación y préstamo de la biblioteca de la sede correspondiente
CAPACITACIÓN
Este programa tiene como objetivo familiarizar al usuario con el uso de los recursos y servicios que existen en la Biblioteca.
a). Inducción. La biblioteca brindará orientación básica sobre los servicios que ofrece, la forma de obtenerlos y el acceso a ellos.
b) Cursos específicos sobre el uso de herramientas para la localización de fuentes y servicios, búsqueda y recuperación de información
c) Curso de estrategias de búsqueda y recuperación de información especializada.
Estudiantes, docentes e investigadores pueden inscribirse a estos servicios en biblioteca.
Con el fin de verificar el acceso libre y continuo de la comunidad académica a los servicios de la Biblioteca, se realiza el seguimiento estadístico de consultas por programa y se consolida en informes mensuales, donde estas estadísticas son utilizadas como referencia para efectos de los comités de Biblioteca en los cuales se deciden las inversiones anuales en libros.